El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aclaró que el proyecto para la
construcción de la Central Hidroeléctrica Inambari, no esta considerada
dentro de los doce proyectos de necesidad nacional y de ejecución priorizada
por el Gobierno.
El proyecto denominado Energía de Nuevas Centrales Hidroeléctricas considera
la contratación de 500 MW para ser suministrada por centrales
hidroeléctricas que puedan entrar en operación entre el año 2014 y 2016 y
que fuera convocado el 6 de octubre de 2010.
jueves, 24 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
15 razones para evaluar la viabilidad del Proyecto Inambari
Contrariamente a lo que se ha escrito y dicho durante los últimos meses, el Proyecto Inambari representa una alternativa digna de evaluar a fin de generar mejores oportunidades para el Perú y sus habitantes. A continuación algunas razones que consideramos deben tomarse en cuenta antes formarse una opinión objetiva:
miércoles, 9 de febrero de 2011
Funcionamiento de un embalse de agua
jueves, 3 de febrero de 2011
¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?
El Proyecto Inambari se encuentra actualmente en la etapa de estudios de factibilidad técnico-económica, orientados a evaluar tanto la viabilidad de su ingeniería como su impacto ambiental y social. Estos estudios, requisito previo e indispensable antes de la etapa de ejecución, se desarrollan en el marco de la concesión temporal otorgada por el gobierno peruano, en junio de 2008, a la empresa Egasur. El plazo de la concesión temporal es de 24 meses. Los estudios se desarrollan en los distritos de Huepetue (provincia de Manu, Madre de Dios); Camanti (provincia de Quispicanchis, Cusco); y San Gabán y Ayapata (provincia de Carabaya, Puno).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)